faq

¿Alguna pregunta?

Las posibilidades de nuestros tratamientos de neurorrehabilitación, atención temprana y neurodesarrollo pueden plantearte algunas dudas. Por eso queremos despejarlas y que te sientas confiado con nosotros.

Tenemos las respuestas que necesitas

Nos gusta que estés informado y que te sientas con libertad para preguntarnos cualquier duda. Aquí tienes algunas preguntas frecuentes y sus respuestas. Pero si no encuentras lo que buscas, pregúntanos con nuestro formulario.

¿Hay límite de edad para acudir a Neurointegra?

No, no lo hay. En Neurointegra atendemos a personas con patologías neurológicas de todas las edades. Nuestros programas y terapias abarcan todas las etapas vitales. Desde Atención Temprana (0-6 años), pasando por niños y adolescentes (atención al neurodesarrollo infanto-juvenil), hasta adultos jóvenes y mayores.

Si mi hijo está en Atención Temprana gracias al concierto con la Junta de Andalucía, ¿cuando cumpla los 6 años, puede continuar?

Sí. Aunque el servicio de Atención Temprana finaliza al cumplir los 6 años, en Neurointegra ofrecemos atención infanto-juvenil que da continuidad al tratamiento previo con el mismo enfoque terapéutico. En este caso, el servicio deja de estar financiado por la Junta de Andalucía. No obstante, ayudamos a tramitar las becas del Ministerio de Educación que permiten cubrir el tratamiento.

¿Tramitáis las becas de reeducación pedagógica y reeducación del lenguaje del Ministerio de Educación?

Sí. Las logopedas y psicólogas de Neurointegra cumplen todos los requisitos para poder firmar dichas becas. Nuestro equipo gestiona los trámites correspondientes para que te puedas beneficiar de dichas becas si cumples los requisitos establecidos en cada convocatoria.

Mi recuperación necesita de varias especialidades. ¿Las encontraré todas en Neurointegra?

El equipo de Neurointegra está formado por fisioterapeutas, logopedas, terapeutas ocupacionales, neuropsicólogas y psicólogas, aportando un enfoque transdisciplinar a los tratamientos. Si consideramos que necesitas alguna otra especialidad, te asesoraremos para encontrar al profesional que necesitas.

¿Cómo sé que especialidades necesita mi familiar para su neurorrehabilitación?

Ante el diagnóstico de una patología neurológica o del neurodesarrollo, no siempre se tiene claro cuáles son los pasos a seguir y con qué profesionales contar. En Neurointegra realizamos la valoración de cada caso de forma individual y, teniendo en cuenta los objetivos de la persona, su familia y su entorno, así como las características de su afección, realizamos una propuesta de intervención terapéutica con la o las especialidades que consideramos necesarias para su consecución.

¿Neurointegra hace tratamientos en grupo o son individuales?

Los tratamientos en Neurointegra siempre son individuales, es una de nuestras premisas de trabajo. Además de ser individuales, son individualizados, lo que permite al profesional realizar un tratamiento lo más adaptado a los objetivos programados, así como favorecer un mejor vínculo terapéutico. De forma específica, para la consecución de objetivos concretos, realizamos tratamientos grupales como son los talleres de Habilidades Sociales o de Lectoescritura.

Mi familiar acaba de recibir el alta hospitalaria tras un ingreso por una enfermedad neurológica, ¿por dónde puedo empezar?

Si tu familiar ha sufrido un ictus, traumatismo craneoencefálico (TCE), cirugía de tumor del sistema nervioso, síndrome de Guillain-Barré, lesión medular u otra circunstancia por la que haya ingresado en el Servicio de Neurología o Neurocirugía y está estable a nivel médico, consúltanos. Lo primero será realizar una valoración de forma integral para planificar el tratamiento más adecuado y comenzar lo antes posible. Según la evidencia científica, en estos casos, el tiempo apremia para aprovechar los mecanismos de neuroplasticidad y readaptación funcional.

Me preocupan las faltas de memoria, mayor frecuencia en despistes, no me salen las palabras que quiero decir… ¿es normal?

Con la edad o con algunos tratamientos médicos, como determinadas quimioterapias, pueden surgir diferentes alteraciones cognitivas como las mencionadas. Ante la aparición de estos signos, es necesario realizar una valoración de cada caso individual con el fin de valorar si esos déficits pueden suponer un deterioro cognitivo que deba ser abordado. Ofrecemos nuestro programa de Atención al Deterioro Cognitivo Leve para los casos que lo requieran.

Me acaban de diagnosticar una enfermedad neurodegenerativa, ¿podéis ayudarme?

Sí. En Neurointegra atendemos a personas con enfermedades neurodegenerativas como pueden ser la Esclerosis Múltiple, la Enfermedad de Parkinson, la ELA o diferentes tipos de demencia, como el Alzheimer. Valoramos cada caso de forma particular para poder ofrecer una respuesta de forma personalizada.

Debido al trastorno del neurodesarrollo de mi hijo, tiene dificultades en el colegio. ¿Neurointegra se puede coordinar con sus profesores?

Sí. En Neurointegra realizamos coordinación escolar, tanto en Atención Temprana (incluidas Escuelas Infantiles) como en niños y adolescentes, independientemente de su necesidad de apoyos y modalidad de escolarización, siempre que la familia desee hacer uso de este servicio.

¿Tu pregunta no está en la lista?

Utiliza este formulario para hacérnosla directamente y te responderemos personalmente. O bien siempre puedes ponerte en contacto con nosotros por teléfono o email.

Teléfono

955 01 66 45

Email

info@neurointegra.com


Diagnóstico y tratamiento integral a la medida de cada paciente

Ir al contenido