Día de la Enfermedad de Gaucher

2 de octubre de 2019

El 1 de octubre es el Día de la Enfermedad de Gaucher. Ésta es una enfermedad rara hereditaria que provoca la falta de la enzima GBA. La falta de esta enzima provoca que se acumulen sustancias tóxicas en órganos como el hígado, los huesos o el bazo, por lo que no realizarán su función de forma apropiada, pudiendo afectar a otros órganos, especialmente al sistema nervioso. Existen tres subtipos, uno de ellos, el tipo II, cuya aparición se produce durante la lactancia y puede desembocar en un fallecimiento temprano.

Al igual que otras enfermedades raras, la enfermedad de Gaucher no tiene cura. Por eso son tan importantes las entidades como la Asociación Española de Enfermos y Familiares de la Enfermedad de Gaucher (AEEFEG) y la Fundación Española para el Estudio y Tratamiento de la Enfermedad de Gaucher y otras Lisosomales (FEETEG).

En nuestro compromiso con las enfermedades raras y, en concreto con la Enfermedad de Gaucher, los días 4 a 6 de octubre, la fisioterapeuta de Neurointegra Estela Monís participará como ponente en la XXI Reunión Nacional de la AEEFEG.

Igualmente, os animamos a asistir y participar en la jornada con fines benéficos organizada por Hasta el Infinito y Más Allá con Thiago que tendrá lugar el 19 de octubre en Gelves, Sevilla, con el fin de recaudar fondos para esta Enfermedad.

Cartel de actividades de la Jornada Benéfica Gran Circo Thiago. Pincha en la imagen para más información.

Artículos relacionados

¿Es el TDAH diferente en las niñas?

Te hacemos un pequeño spoiler: parece ser que podría ser el TDAH diferente en las niñas Según la APA (American Psychiatric Association, 2013), el TDAH, denominado Trastorno por déficit de atención e hiperactividad, se caracteriza por presentar un patrón persistente de...

leer más

Daño cerebral invisible tras un accidente de tráfico

Se considera daño cerebral invisible tras un accidente de tráfico a las secuelas cognitivas y conductuales que provoca un traumatismo craneoencefálico ¿Sabías que la primera causa de TCE en jóvenes de 15 a 35 años son los accidentes de tráfico? El TCE tras un...

leer más

¿Qué es la prematuridad y qué implica?

En este post vamos a hablar de qué es la prematuridad y qué implica. ¿Qué significa que mi hijo es prematuro? Se considera prematuro un bebé nacido antes de que se hayan cumplido 37 semanas de gestación. Los niños prematuros se dividen en subcategorías en función de...

leer más
Ir al contenido