La estimulación visual en bebés debe realizarse con imágenes de alto contraste. Te contamos por qué:
Lo primero: ¿qué son las imágenes de alto contraste?
Es posible que, alguna vez, configurando vuestros móviles, tablets u ordenadores, hayas visto la opción «alto contraste» como configuración de accesibilidad. El alto contraste no es, ni más ni menos, que imágenes en blanco y negro para que resalten las letras o las figuras unas sobre las otras. Pero no hay gris. Sólo blanco o negro. En algunas ocasiones también se incluye el rojo. Entonces, las imágenes de alto contraste que vamos a usar para la estimulación de los bebés, normalmente, serán figuras y formas de estos colores.
Pero, ¿por qué tengo que usar imágenes de alto contraste para estimular a mi bebé?
Sencillamente porque los bebés, durante los primeros meses de vida, no discriminan los colores y, además, tienen una miopía fisiológica; es decir, no ven bien de lejos. Por lo tanto, tiene sentido que, si, en estos primeros meses, no vemos bien, usemos algunos de los recursos que utilizan las personas con problemas de visión en la edad adulta. En este caso: objetos e imágenes hechos con los colores blanco, negro y/o rojo.
Esto no quiere decir que nuestro bebé no vaya a ver bien. Simplemente que sus ojos y su visión todavía se están desarrollando.
¿Cómo es el desarrollo de la vista de mi bebé?
Durante el primer mes, los bebés no distinguen los colores. Por eso es tan importante enseñarles objetos e imágenes que contengan casi en exclusiva blanco y negro, puesto que le van a llamar mucho más la atención que aquellos que sean de colores, pues lo verán en grises. Además, en este primer mes van a ver bastante borroso y discriminará poco más que figuras grandes, luces y sombras.
En el segundo mes comienza a perfeccionar algo la vista. Ahora ve de forma más nítida objetos y caras que se le presentan cerca, a unos 20-25cm de distancia. Además, iniciará a hacer seguimiento con la mirada, aunque no en todo el arco de movimiento.
En el tercer mes ya distingue mejor el blanco y negro. Además, empieza a identificar facciones en las caras. Si le sonreímos, debe reconocer esa sonrisa y corresponderla.
En el cuarto mes ya empieza a ver de forma más nítida a distancias más lejanas. A un metro, aproximadamente. Además, empiezan a coordinarse los movimientos de los ojos, por lo que comienza a desarrollarse la visión de profundidad.
A partir del sexto mes comienza la percepción de colores, aunque no hay una buena discriminación. En esta etapa, la diferencia del blanco y negro con el rojo y las combinaciones de negro y amarillo o naranja, serán las que más le llamen la atención. Poco a poco, irá discriminando otros colores.
En torno al primer año, debe de haber desarrollado la vista del adulto, en cuanto a discriminación de colores, nitidez y percepción de profundidad.
Si mi bebé es prematuro, ¿tendrá el mismo desarrollo de la visión?
Probablemente vaya desfasado conforme a su edad gestacional. Tendremos que corregir su edad real con su edad de gestación para calcular, aproximadamente, cuál es su edad de desarrollo y observar si éste se está dando conforme normatividad.
Normalmente, los bebés prematuros, están en seguimiento por oftalmología, además de por su pediatra, por lo que, si nota algo extraño o un desfase mayor del esperado, os lo comunicará.
Entonces, ¿cómo estimulo el desarrollo visual de mi bebé?
- Archivo de imágenes de alto contraste básicas
- Archivos de imágenes de alto contraste de super héroes [1] [2] [3]
- Archivos de imágenes de alto contraste StarWars [1] [2] [3]
- Archivos de imágenes de alto contraste SuperMario [1] [2] [3]
- Archivos de imágenes de alto contraste otros frikis
- Talleres de estimulación para menores de 18 meses.
- Seguimiento del niño sano: orientado a aquellas familias que quieran que se realice un seguimiento de sus hijos así como que se les asesore con pautas de manejo y estimulación de sus bebés.
Puedes ponerte en contacto con nuestro equipo a través de este formulario.
*Consulte por la disponibilidad de los talleres. Pueden sufrir modificaciones debido a los protocolos de prevención de COVID19.